Pese a que el Gobierno Nacional ha dado como fecha de reapertura de los vuelos internacionales el 1 de septiembre, la Aeronáutica en su cronograma plantea que la normalización completa de vuelos, no se dará sino hasta el mes de noviembre ante el coronavirus. Dentro del cronograma de la Aerocivil para las rutas internacionales prevé “en Julio concretar acuerdos operacionales, en septiembre la ejecución de planes piloto de corredores sanitarios seguros y apertura de aviación general y de negocios. En octubre la habilitación de pasajeros en conexión y en noviembre la reapertura de vuelos para turismo y visitantes”, así lo informó Bluradio. (Agencias esperan reactivación de vuelos para el mes de agosto). De acuerdo a este cronograma, durante el mes de julio Colombia ha tenido conversaciones con otros países para coordinar las conexiones internacionales. Igualmente, se debe tener en cuenta que las autorizaciones de las rutas dependerán de todos los ministerios de Salud y del Interior.

En caso de no ser avalada alguna ruta, los viajeros tendrán que aplazar sus viajes; así lo registra el mismo medio. Por otra parte, según la IATA, el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá iniciarán conversaciones el 15 de agosto, para acordar la reapertura del Aeropuerto El Dorado. La IATA reitera que las aerolíneas están listas con protocolos de bioseguridad para iniciar operaciones. “Es una buena señal que los gobiernos nacionales y distritales desarrollen las conversaciones necesarias para la reapertura con una fecha determinada de los servicios aéreos domésticos en Colombia, incluyendo El Dorado (Bogotá) como el aeropuerto más importante del sector aéreo del país”, comunicó la IATA. (Aeropuerto El Dorado está listo para reanudar operaciones).

 

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo ANATO, celebra la feria de turismo más importante de Colombia. Colombia Prívate Tours, pensando en cómo ofrecer mejores e innovadores servicios, participa este año en busca de nuevas opciones para usted.

Vitrina Turística Anato

 26 – 28 Feb 2020 –  Corferias, Bogotá, Colombia

 

“I Exposición internacional de turismo y viajes”

La Vitrina Turística Anato es una plataforma para posicionar su marca, promocionar nuevos productos, establecer las mejores relaciones comerciales y consolidar las existentes. Es la mejor oportunidad para encontrar, en un solo lugar, la oferta de bienes y servicios turísticos del país y todas las regiones de Colombia, para que los visitantes profesionales los comercialicen en el mercado turístico.

Comuna 13: Medellín es una ciudad que ha optado por la transformación como método de innovación para el desarrollo prospero de sus habitantes y de lo que ellos pueden hacer por la ciudad misma. La comuna 13 es un lugar iconico en la ciudad puesto que representa la completa transformación de un lugar para el beneficio de los que viven en ella; al hablar de la comuna 13 se recuerda el resurgimiento del ave fénix, ya que la recuperación de esa zona ha significado para la comunidad un enorme paso en el progreso, una forma de contar la historia a través del arte y todas sus formas de expresión, ya sea a través de la danza, el graffiti o las mismas escaleras eléctricas, una propuesta atractiva, y muy única por cierto, que incita a los que están en Medellín a hacer parte de esta experiencia. Te invitamos a que vengas a la ciudad a recorrer la historia de esta ciudad desde diferentes miradas, retratos y caminos.

Algunos de nuestros clientes tuvieron un impacto positivo por la transformación social de Medellín y las estrategias de inclusión que se han desarrollado en la ciudad para superar la violencia.

En este caso con Chotas, quien es el artista urbano más simbólico y representativo de la comuna 13.

Después de sobrevivir a la violencia, ha podido dar un crecimiento positivo para él, su familia, su comunidad y su ciudad.

Medellín, una ciudad amigable para las mascotas
En la ciudad ha aumentado la población exponencialmente, no solo los seres humanos, quienes somos conscientes de recorrerla y conocerla, también los amigos peludos que para nosotros son como parte de la familia. Dicho aumento ha significado grandes cambios en la ciudad y también unos muy positivos; la ciudad entonces ha tomado partido para generar espacios, eventos y encuentros en los que las mascotas y nosotros en calidad de dueños podamos disfrutar de todo lo que esto puede ofrecer.


En el último año se renovaron la mayoría de los parques en la ciudad para dar un mejor ambiente a quienes los visitan, adaptando dichos lugares no solo para las personas, sino también para que las mascotas disfruten de un espacio limpio y agradable en el cual puedan correr y conocer. Pero no son solo los lugares abiertos, los centros comerciales, algunos cafés y bares son sitios en los que las mascotas son muy bienvenidas para participar de nuestras costumbres.
Los invitamos a visitar la ciudad para hacer parte de estas experiencias y conocer la ciudad desde otra perspectiva.

 

Medellín es un lugar, que, en lo turístico es muy rico, pero son las tradiciones de los locales lo que invita a conocer, empaparse de cultura y nuevas experiencias que van más allá de una fiesta o una caminata por las afueras de la ciudad. La zona norte de la ciudad la componen sitios espectaculares en los que abunda el aprendizaje y experiencias merecedoras de una, dos y muchas más visitas. El atractivo principal es uno de los pulmones verdes de la ciudad, el Jardín botánico; un lugar tranquilo que muchos hacen uso para un picnic, prácticas de yoga y encuentros relajantes consigo mismo y la naturaleza. Además de ser el lugar para la celebración principal de eventos del libro, “fiesta del libro”; evento gratuito que congrega a la ciudad en torno a la lectura y espacios de aprendizaje. Frente al Jardín se encuentra el parque explora, un lugar para aventurarse en conocimientos científicos de manera divertida; es un sitio compuesto de varias salas para el completo aprendizaje de las múltiples ramas que ofrece dicho lugar. A su costado se encuentra el parque de los deseos, un lugar abierto que se presta para visitar el planetario de la ciudad, la casa de la música y cine al aire libre. Toda esta zona está conectada y se hizo tradición recorrerla por los habitantes y quienes la visitan. Te invitamos a que conozcas más de la ciudad, a explorar cada rincón para no perder detalle de todo lo que tiene la ciudad para disfrutar.

Nada nos enorgullece más en Medellín que cuando decimos soy “Paisa”. Nombre con el que somos conocidos quienes somos de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquía y algunos otros pueblos del norte de los departamentos del Valle y Tolima, que también fueron colonizados por Antioqueños. Durante 3 días he estado recorriendo por las montañas de una parte de esta celestial región, iniciando desde Cercanías a Montebello (Antioquía), llegando a Salamina (Caldas), y ahora camino a Riosucio para terminar de nuevo en tierra Antioqueña, en el precioso municipio de Jardín. Les comparto algunas imágenes.

De hecho, Salento, Santa Rosa de Cabal y Filandia, han sido reconocidos como los destinos más amables del Eje Cafetero

Leer la noticia original>

Dos cosas las tenemos confirmadas: El Peñol no es un meteorito, como se puede llegar a pensar por su gran tamaño y su presencia en medio de prados y agua. ¿Es decir, siempre nos preguntamos: ¿De dónde salió? y tampoco fue así siempre, sino que se formó en el Oriente antioqueño durante alrededor de 80 millones de años.

Los geólogos confirmaron ambas cosas. La génesis de la Piedra del Peñol está en las entrañas del planeta, explicó María Isabel Marín, doctora en ciencias de la Tierra y docente de la Universidad Eafit.

Al menos 10 municipios del Oriente están asentados sobre el batolito antioqueño, que según la experta es una formación producto del movimiento de placas tectónicas que generan una fusión, de la cual emerge material que se cristaliza. Luego, lo que vemos es apenas un lunar de un terreno rocoso con una extensión cercana a los 7.800 kilómetros cuadrados.

 

 

Leer más en la noticia original

Visita Medellín, personalizamos tu experiencia más increíble e inolvidable.

Skatepark Tulio Ospina: Al hablar de entretenimiento pienso en muchas formas que se congregan en un solo sitio; aquí, dónde skateboards, bicicletas, guitarras, amigos y diversidad se pueden generar ambientes para todo tipo de persona, pues son estos lugares precisamente en los que abunda la inclusión y el respeto por el otro. Si de entretenimiento se trata Medellín ofrece múltiples espacios en los que solo con estar vale la pena, pertenecer hace parte del proceso que todos quieren participar. La invitación es siempre seguir recorriendo medellín y su inconfundible esencia.