Mundo Destinos. 25 Sep 2019 – 6:52 PMCon información de Procolombia
De acuerdo con cifras de Migración Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2018 llegaron al país 4,2 millones de visitantes no residentes, con un crecimiento de 7,7 % en comparación con 2017. Además, hoy el país cuenta con 24 aerolíneas que conectan con 25 países y tiene 1.088 frecuencias semanales directas, que equivalen a 176.825 sillas por semana.

Las aerolíneas del mundo ven a Colombia como un destino confiable y atractivo, lo que fortalece la conectividad aérea del país y facilita la llegada de visitantes no residentes a su territorio.
Esto lo confirman las 15 nuevas rutas que han sido anunciadas en 2019, la llegada de una nueva aerolínea y el aumento de los vuelos ya existentes. Ver todo el articulo de la fuente origina (Clic aquí>)
Algunas cifras que demuestran el creciente éxito de Colombia en materia de atraer visitantes extranjeros:
- Entre 2012 y 2018 el crecimiento anual de la llegada de visitantes no residentes a Colombia se dio a una tasa promedio de 9,9 %, lo que significó casi 2 veces más que el promedio mundial (5,1 %) y el de América (4,9 %).
- De acuerdo con cifras de Migración Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2018 llegaron al país 4,2 millones de visitantes no residentes, con un crecimiento de 7,7 % en comparación con 2017.
- Entre enero y julio de 2019, han llegado a Colombia 2.513.261 visitantes no residentes, un 3,4 % más que en 2018.
- El turismo es el sector de la economía que más se consolidó y adquirió relevancia en los últimos años: hoy es la segunda industria que más atrae divisas, después del petróleo, sus derivados y el carbón. Además, supera productos como el café, las flores y el banano. *
- De acuerdo con la balanza de pagos del Banco de La República, en 2018 se generaron US$6.618 millones de divisas por concepto de viajes y transporte aéreo de pasajeros.
- Según el Dane, en 2018 el sector turismo generó 1.974.000 empleos, aportando el 8,8% del total de puestos de trabajo en el país. Esta entidad mide este factor con base en los siguientes sectores relacionados con turismo: alojamiento, restaurantes, transporte, esparcimiento y agencias de viajes.
- Durante 2018, de la totalidad de la población ocupada en actividades asociadas al turismo, 35,8 % se desempeñaron en restaurantes; 38,7 % son empresas dedicadas al transporte. Las actividades de esparcimiento registraron 18,2 %, mientras que las actividades relacionadas con el alojamiento concentraron 5,8 % de la ocupación en turismo.